miércoles, 27 de abril de 2011

Un poco de cultura: J-Pop

Tenia un tiempesito sin postear nada de mi parte asi k aki vamos!!!!

El J-Pop!!!!

La música pop japonesa, en ocasiones llamada con el anglicismo J-Pop 『ジェイポプ』 o japanese pop se refiere a la música pop japonesa moderna, y es aquella que se basa principalmente en las influencias occidentales modernas más que en las influencias musicales tradicionales japonesas.

El neologismo j-pop fue inventado por la estación de radio, J-WAVE en la época de los 70s como una manera de referirse al kayokyoku (música japonesa moderna) y diferenciarla de la música tradicional japonesa la cual carecía de influencias extranjeras. Cantantes e intérpretes J-Pop incluyen músicos populares, Idols así como intérpretes seiyuu también conocidos como actores o actrices de doblaje.

En el área de Nagoya, el término z-pop es usado para las canciones populares de esa zona. Algunas canciones Enka, como aquellas interpretadas por Miyuki Nakajima y Anzen Chitai caen en ambos tipos, en Enka y J-pop, y pueden o no ser incluidos en ambos. Es típico ver tiendas de música en Japón que clasifican la música en las categorías J-pop, Enka (un tipo tradicional de balada), música clásica y música en Inglés o internacional.

El j-pop tiene sus raíces más profundas en el Jazz, música que se hizo muy popular en el comienzo de la Era Showa. El jazz reintrodujo muchos instrumentos musicales anteriormente sólo usados para interpretar música clásica y marchas militares, introduciendo la "diversión" a la escena musical japonesa en los bares y clubes. El "Ongaku Kissa" (音楽喫茶, "Ongaku Kissa"? lit. café de música), se convirtió en un importante lugar de expresión del jazz. Sin embargo, durante la Segunda Guerra Mundial, el jazz se censuró debido a las presiones de la Guardia Imperial por tratarse de una influencia estadounidense. Después de la guerra, al comienzo de la ocupación japonesa por Estados Unidos, soldados de la Red del lejano Oriente, comúnmente llamados "FEN" -Fast East Network- introdujeron el boogie-woogie, el mambo latino, el blues y la música country a Japón y esos estilos de música eran interpretados por músicos japoneses a las tropas estadounidenses establecidas en Japón.

Canciones como el "Tokyo Boogie-Woogie" (1948) de Shizuko Kasaoki, el "Tennesse Waltz" de Chiemi Eri, el "Omatsuri Mambo" de la legendaria intérprete de música Enka, Hibari Misora y el "Omoide no waltz" de Izumi Yukimura se conviertieron en temas muy populares. Durante ese peridodo, diversas influencias musicales de occidente como el swing, el blues, el jazz (con la gira de JAPT y Louis Armstrong en 1963) e incluso el pop latino (cuyos exponentes de la época Pérez Prado -cuyo Mambo causó un Boom en Japón- en (1956) y "Los Panchos" (1963) dieran multitudinarios conciertos en Japón e inundaran la radio de la época).

En los 70 y 80, se popularizaron mas bandas e iconos Japonese en el J-Pop, pero si me pongo a ponerlos a todos no terminamos hoy.......

En los 90, otros grupos como L'Arc~en~Ciel y X Japan obtuvieron gran popularidad, dando pie a lo que a finales de lo 90s se le conocería como el Visual Kei.

A principios de los 90, nuevos grupos y cantantes salen a la luz, como Megumi Hayashibara, una de las cantante japonesas y seiyuu por excelencia.

En el 1997, surgía la estrella mediática musical Hikaru Utada, considerada una celebridad de masas en Japón, cuyo album First Love se convertiría en el disco más vendido de la historia en Japón y cuyas canciones han alcanzado éxito incluso en Estados Unidos, país que la vio nacer. Asimismo, en 1999 entraba en escena Ayumi Hamasaki, que en muy poco tiempo se convertiría en una de las más importantes intérpretes en la historia de la música japonesa, vendiendo hasta el 2007 unos 50 millones de discos y lanzado 40 singles. Existen también muchos grupos de pop japonés formados por conjuntos de ídolos masculinos como Kanjani8, Arashi, News o KAT-TUN.

El Jpop actual se ha diversificado de tal manera que ofrece gran cantidad de artistas y estilos diferentes, motivando que el mundo occidental esté volteando la vista hacia éstos estilos musicales, algunos de ellos muy distintos a lo que impone la cultura musical de Estados Unidos y sus medios de comunicación.



L´ Arc en Ciel



Hikaru Utada



Aya Hirano(Voz de Haruhi Suzumiya y Konata)

Gracias por si atencion.... me pase de largo....

Att.,
PlatoonZ,
A@D no Taicho

2 comentarios: