sábado, 30 de abril de 2011

Un Poco de cultura: OVA

Bien voy a explicar con pocas palabras lo que es más o menos un OVA.

Un OVA del inglés Original Video Animation es un anime, capitulo, presecuela o secuela de este que no sale en televisión si no que directamente sale a la venta en DVD o BluRay.

Ejemplos de series en OVA son:

Rurouni Kenshin: Trust and Betrayal , Hellsing Ultimate, La continuacion de Hunter X Hunter entre otras.







jueves, 28 de abril de 2011

Akihabara te recomienda: DeadMan Wonderland

Recientemente se inició la emisión de la adaptación en anime del Manga DeadMan Wonderland, resultando tener una muy buena animación y a mi parecer un excelente opening.



La historia transcurre en un Tokio años después de un terremoto que destruyó cerca del 70% de la capital y la hundió en el océano.


Deadman Wonderland (DW) es la única prisión de Japón públicamente manejada, construida después del terremoto como una atracción turística para ayudar a reanimar a Tokio. Los prisioneros sirven como el personal y el entretenimiento para los visitantes.


Ganta Igarashi es un niño de 14 años conocido por la población en general como el Prisionero 5580. La clase entera de Ganta fue asesinada por el misterioso 'Hombre Rojo'. Por razones desconocidas, el 'Hombre Rojo' dejo a Ganta vivir y se marchó, pero no antes de incrustarle un cristal rojo en su pecho. Siendo el único sobreviviente, Ganta es declarado culpable de los asesinatos y enviado al DeadMan Wonderland


Siguiendo profesando su inocencia, Ganta se obsesiona con encontrar al 'Hombre Rojo', que puede estar en algún sitio dentro de la prisión. En el curso de su búsqueda, Ganta comienza a desarrollar una capacidad extraña para controlar su sangre.


Para no darles más Spoiler pueden ver la serie en Mcanime y su respectivo manga en Mcanime(manga), MangaFox o SubManga.




miércoles, 27 de abril de 2011

Un poco de cultura: J-Pop

Tenia un tiempesito sin postear nada de mi parte asi k aki vamos!!!!

El J-Pop!!!!

La música pop japonesa, en ocasiones llamada con el anglicismo J-Pop 『ジェイポプ』 o japanese pop se refiere a la música pop japonesa moderna, y es aquella que se basa principalmente en las influencias occidentales modernas más que en las influencias musicales tradicionales japonesas.

El neologismo j-pop fue inventado por la estación de radio, J-WAVE en la época de los 70s como una manera de referirse al kayokyoku (música japonesa moderna) y diferenciarla de la música tradicional japonesa la cual carecía de influencias extranjeras. Cantantes e intérpretes J-Pop incluyen músicos populares, Idols así como intérpretes seiyuu también conocidos como actores o actrices de doblaje.

En el área de Nagoya, el término z-pop es usado para las canciones populares de esa zona. Algunas canciones Enka, como aquellas interpretadas por Miyuki Nakajima y Anzen Chitai caen en ambos tipos, en Enka y J-pop, y pueden o no ser incluidos en ambos. Es típico ver tiendas de música en Japón que clasifican la música en las categorías J-pop, Enka (un tipo tradicional de balada), música clásica y música en Inglés o internacional.

El j-pop tiene sus raíces más profundas en el Jazz, música que se hizo muy popular en el comienzo de la Era Showa. El jazz reintrodujo muchos instrumentos musicales anteriormente sólo usados para interpretar música clásica y marchas militares, introduciendo la "diversión" a la escena musical japonesa en los bares y clubes. El "Ongaku Kissa" (音楽喫茶, "Ongaku Kissa"? lit. café de música), se convirtió en un importante lugar de expresión del jazz. Sin embargo, durante la Segunda Guerra Mundial, el jazz se censuró debido a las presiones de la Guardia Imperial por tratarse de una influencia estadounidense. Después de la guerra, al comienzo de la ocupación japonesa por Estados Unidos, soldados de la Red del lejano Oriente, comúnmente llamados "FEN" -Fast East Network- introdujeron el boogie-woogie, el mambo latino, el blues y la música country a Japón y esos estilos de música eran interpretados por músicos japoneses a las tropas estadounidenses establecidas en Japón.

Canciones como el "Tokyo Boogie-Woogie" (1948) de Shizuko Kasaoki, el "Tennesse Waltz" de Chiemi Eri, el "Omatsuri Mambo" de la legendaria intérprete de música Enka, Hibari Misora y el "Omoide no waltz" de Izumi Yukimura se conviertieron en temas muy populares. Durante ese peridodo, diversas influencias musicales de occidente como el swing, el blues, el jazz (con la gira de JAPT y Louis Armstrong en 1963) e incluso el pop latino (cuyos exponentes de la época Pérez Prado -cuyo Mambo causó un Boom en Japón- en (1956) y "Los Panchos" (1963) dieran multitudinarios conciertos en Japón e inundaran la radio de la época).

En los 70 y 80, se popularizaron mas bandas e iconos Japonese en el J-Pop, pero si me pongo a ponerlos a todos no terminamos hoy.......

En los 90, otros grupos como L'Arc~en~Ciel y X Japan obtuvieron gran popularidad, dando pie a lo que a finales de lo 90s se le conocería como el Visual Kei.

A principios de los 90, nuevos grupos y cantantes salen a la luz, como Megumi Hayashibara, una de las cantante japonesas y seiyuu por excelencia.

En el 1997, surgía la estrella mediática musical Hikaru Utada, considerada una celebridad de masas en Japón, cuyo album First Love se convertiría en el disco más vendido de la historia en Japón y cuyas canciones han alcanzado éxito incluso en Estados Unidos, país que la vio nacer. Asimismo, en 1999 entraba en escena Ayumi Hamasaki, que en muy poco tiempo se convertiría en una de las más importantes intérpretes en la historia de la música japonesa, vendiendo hasta el 2007 unos 50 millones de discos y lanzado 40 singles. Existen también muchos grupos de pop japonés formados por conjuntos de ídolos masculinos como Kanjani8, Arashi, News o KAT-TUN.

El Jpop actual se ha diversificado de tal manera que ofrece gran cantidad de artistas y estilos diferentes, motivando que el mundo occidental esté volteando la vista hacia éstos estilos musicales, algunos de ellos muy distintos a lo que impone la cultura musical de Estados Unidos y sus medios de comunicación.



L´ Arc en Ciel



Hikaru Utada



Aya Hirano(Voz de Haruhi Suzumiya y Konata)

Gracias por si atencion.... me pase de largo....

Att.,
PlatoonZ,
A@D no Taicho

lunes, 18 de abril de 2011

Nuevo anime de Rurouni Kenshin


La reciente edición de Jump Square ha desvelado que con motivo de los 15 años de Rurouni Kenshin, se está cocinando una NUEVA SERIE de animación basada en el popular manga de Nobuhiro Watsuki que se publicara en las páginas de la Shonen Jump de 1994 a 1999 y que cubriera en total 18 volúmenes.

Que salga rápido eso si va a estar bueno, aquí no le gusto esta seria, a mi me encanto

jueves, 14 de abril de 2011

Un poco de cultura: Seiyū

Un Seiyū es un actor que hace doblajes para anime, series animadas y peliculas no japonesas.

El trabajo de un seiyū se concentra principalmente en radio, televisión y doblaje de películas extranjeras, proveen narraciones, y trabajan como actores de voz en videojuegos y series de anime.

En el anime:

El papel de un seiyū en el anime consiste en sincronizar la voz de los personajes con las imágenes de la serie. Antes de completar la grabación del rol, hay dos métodos diferentes de pregrabar. En Japón, el método más popular es realizar el doblaje luego de que la serie de animación se ha terminado de realizar, si no, dependiendo del calendario de la producción, el doblaje puede ser antes de que toda la serie se encuentre completa. Para mantenerse dentro de los límites de costos, se usan seiyū menos conocidos o jóvenes talentos para los personajes secundarios. Sin embargo, para los OVAs y las producciones para fanáticos y productos comerciales, los seiyū más famosos son usados como enganche de venta.

En viedojuegos:


A diferencia del anime las voces se graban de forma separada, para asi ser reproducidas en torno avance el juego.






Cantantes

Algunos seiyū se incorporan al mundo de la música, lanzado producciones y álbumes con su nombre y se convierten en cantantes de tiempo completo, dejando de lado sus actividades de doblaje. Sin embargo, se ha convertido en común a los seiyū cantar los temas de inicio (opening) y cierre (ending) de las series que doblan, o participan en proyectos no animados, como CD dramas, donde los personajes de la serie se enganchan con nuevas historias, o CDs de image songs donde un personaje no incluido en el anime canta, pero será incluido en futuras producciones. Debido a esta carga de trabajo, varios seiyū convierten la música como su principal actividad, lo cual lo vincula principalmente el persona a cual interpreta. Las limitaciones impuestas a un seiyū que canta por sus compañías de grabación son menos estrictas que las que se realizan a los cantantes. Esto permite que los seiyū editen y lancen CDs con el nombre de su personaje con diferentes compañías.

miércoles, 6 de abril de 2011

Ojos Del el Anime

En muchos animes que vemos hemos observado como los personajes principales posen ojos que le permiten hacer cosa que otros no.

La fuente de tu poder proviene de sus ojos, hay dos tipos de formas de conseguir un ojo poderoso la primera de esta seria nacer con él, o como se dice en naruto técnica de línea sucesoria, que solo los miembros de una clan tiene en esto tenemos.

Como el El Rin'negan, con usuarios El (Nagato, Rikudou Senin, Madara Uchija. es uno de los tres legendarios Dojutsus que existen, se rumora que es el más poderoso. El portador de este ojo posee afinidad por los 5 elementos, telequinesis y control sobre las almas.

El Byakugan (白眼 Ojo blanco?) es un dōjutsu de línea sucesoria procedente del clan Hyūga. El cual a diferencia del sharingan, se manifiesta desde el nacimiento en todos los miembros del clan, aunque pueden diferenciarse según el poder que tome en cada persona.

El Byakugan se basa en una visión superior, su usuario puede ver a travez de cuerpos, a largas distancias y en un radio de casi 360°.

Sharingan (写輪眼? Pupila Giratoria)Los poderes del Sharingan son: anticipación de movimientos, copia de jutsus e hipnosis. Los motivos exactos para despertar el Sharingan no se saben ciertamente, aunque muchos creen que para despertarlo se ha de estar en una situación muy peligrosa o que amenace su vida, así el cuerpo, despierta el Sharingan para protegerse. Se dice que el origen del clan Uchiha está relacionado con el Rin'negan, además de que el clan Uchiha desciende del hijo mayor del Rikudou senin.

Psychic Detective Yakumo, Saitou Yakumo, un estudiante universitarionació con un ojo izquierdo rojo. Este ojo, que por lo general se esconde detrás de una lente de contacto, dándole la habilidad de ver fantasmas y espíritus, y le ha traído muchas dificultades a lo largo de su vida.

Alfa portadores de estigma a menudo son rechazados y llamó a "monstruos", como una vez que se vuelven locos y pierden la cordura, que comenzará a matar y destruir indistintamente y no volver a sus sentidos de nuevo. Le permite entender todas las magias y poder utilizarlas.

Los ojos que son por contrato o que se obtuvieron por otros medios como:

Ámame Misa con sus ojos de shinigami que le permitían ver el nombre y lo que le quedaba de vida a las personas. Que obtuvo por hacer un contrato con un shinigami a cambio de la mitad de su vida.

Geass aunque el geass varía dependiendo del usuario, entre ellos tenemos el geass de leoluch que le permitía controlar a las personas haciendo que obedezcan cualquier orden.

El Sharingan de Kakashi que obtuvo de su compañero de grupo, es el único en Naruto que no pertenece al clan Uchiha, que posee este ojo.


EL anti-Geass, que le permitía al usuario negar cualquier geass. De orange-kun.

Hemos visto muchos ojos poderosos aunque algunos de estos se podrían considerar más como una maldición que una bendición, dependiendo el uso que se les dé podrían hacer muchas cosas, pero los que sí tienen todos es que utilizaron estos ojos para cumplir con su objetivos y metas.

Si fueras a tener uno de estos ojos cual te gustaría????

sábado, 2 de abril de 2011

Un poco de cultura: Cosplay

El cosplay es la practica de disfrazarse de un personaje de un anime, manga o videojuego. Esta practica se origino en Japón en el Comiket(convención de dōjinshi) durante los años 70. Allí, grupos de japoneses se vestían de sus personajes favoritos de mangas, animes y videojuegos.


Los concursos de cosplay son muy habituales en las convenciones de cómics y en algunas se tiene la oportunidad de entrar gratis por llevar puesto tu disfraz.

Actualmente este tipo de eventos se celebran en diferentes partes del mundo.