domingo, 20 de noviembre de 2011

JIU-ROKU-ZAKURA

Mi gota cultural de hoy, otra historia del folclore japonés:

Uso no yona...
Jiu-roku-sakura
Saki ni keri !

En Wakégõri, un distrito de la provincia de Iyo, se yergue un cerezo famoso y antiguo, llamado Jiu-roku-sakura, “el Cerezo del Día Decimosexto” porque todos los años florece el día decimosexto del primer mes (según el antiguo calendario lunar), y sólo ese día. De modo que la época de su florecimiento es durante el Gran Frío, pese a que el hábito natural de un cerezo consiste en aguardar hasta la primavera antes de aventurarse a florecer. Pero el Jiu-roku-sakura florece gracias a una vida que no es la propia, o que, al menos, no lo era originalmente. El espíritu de un hombre habita ese árbol.

Era un samurai de Iyo, y ese árbol crecía en su jardín y solía dar flores en la época habitual, o sea, hacia fines de marzo y principios de abril. El samurai había jugado bajo ese árbol cuando niño ; y sus padres y abuelos y ancestros habían colgado en esas ramas, estación tras estación, durante más de cien años, brillantes tiras de papel de colores donde habían escrito poemas de alabanza. El samurai envejeció, a tal punto que sobrevivió a sus propios hijos, y nada le quedaba en el mundo digno de su amor, salvo ese árbol. Mas, ¡ay !, un incierto verano el árbol se marchitó y murió.

El anciano no hallaba consuelo por la pérdida de su árbol. Entonces, unos cordiales vecinos hallaron un cerezo joven y hermoso y lo plantaron en el jardín del samurai, con la esperanza de confortarlo. Él demostró gratitud y simuló alegría. Pero lo cierto es que su corazón estaba ebrio de dolor, pues tanto había adorado al viejo árbol que nada podía compensar esa pérdida.

Al fin tuvo una feliz ocurrencia : recordó que había un modo de salvar al árbol seco. (Era el día decimosexto del mes primero.) Entró en el jardín, se inclinó ante el árbol marchito y le habló de esta manera :
-Ahora dígnate, te lo imploro, florecer una vez más, porque voy a morir en tu lugar. (Pues se cree que uno en verdad puede ofrecer la propia vida a cambio de la de otra persona, de la de una criatura, o aun de la de un árbol, por mediación de los dioses ; el acto de transferir la propia vida se expresa con el giro migawari ni tatsu, “actuar como sustituto”.) Entonces tendió un manto blanco y varios edredones bajo el árbol, se sentó sobre los edredones y realizó un hara-kiri al estilo samurai. Y su espíritu penetró en el árbol y lo hizo florecer en esa misma hora.

Y todos los años sigue floreciendo en el día decimosexto del mes primero, en la
estación de la nieve.

miércoles, 16 de noviembre de 2011

Hiroshima

Señores, les recomiendo el libro "Hiroshima" de John Hersey, escrito a finales de los 40. Este cuenta la historia de seis personas, que por una u otra decisión hecha en último momento salvaron sus vidas en pocos segundos sin saber lo que ocurría.

Me tomé la molestia de peinar internet, y he encontrado la version PDF 4 en 1 (quería buscar simplemente la traducción de Juan Gabriel Vásquez, pero esa fue la unica que encontré.

El archivo contiene 4 traducciones: una en francés, la original en inglés y dos en español. Recomiendo la del señor Vásquez.

Es parte de la historia de japón, así que lo recomiendo altamente (y en realidad es muy bueno).

http://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=hiroshima+john+hersey+juan+gabriel+v%C3%A1squez+pdf&source=web&cd=13&ved=0CCQQFjACOAo&url=http%3A%2F%2Fwww.fileden.com%2Ffiles%2F2010%2F8%2F10%2F2938476%2F%2FHersey%2520Hiroshima.pdf&ei=e6DDTpazOOrL0QG7obGCDw&usg=AFQjCNEmx1Ayzv2PaBmCg6awvGdU-MId2Q&cad=rja

domingo, 13 de noviembre de 2011

Manga@Deep: Pocket monsters



Este es el nombre del primer manga de la gran franquicia de Pokemon, se puede decir que todo el mundo sabe de que se trata esta serie, pero casi nadie sabe de sus inicios.

El manga nunca fue traducido al ingles, posiblemente por el humor del manga que era muy riesgoso ya que enseñaba los genitales del protagonista o muy japones para que la audienciaAmericana entienda.

El manga sigue a Red, un joven competidor con un rival llamado Green para completar el pokedex y convertirse en el campeon de Pokemon. En este manga los pokemones pueden hablar, excepto Pikachu. Tambien se ve que el personaje principal es Clefairy, aunque solamente persigue a Red. Clefairy es desagradable, pero digno de ser amado, cuya gran bocasiempre mete en problemas a los demas y siempre viene con ideas para ayudar a Red y Pikachu en sus peleas.

Otra cosa interesante de este manga es que los pokemones pueden evolucionar devolucionar cuando le plazcan.