lunes, 30 de mayo de 2011

Cultural@Deep: Origami

El origami es el arte de plegar el papel (así como los avionsitos de papel que tanto me gustan XD). Al igual que con los aviones en esta técnica no se utiliza tijeras, ni pegamento, tan solo papel y las manos (ummm ya vi a alguien haciendo trampa XP).

El origen de la palabra viene de oru (que significa plegar) y kami (que se refiere al papel). En la actualidad el origami es definido como "un arte educativo en el cual las personas desarrollan su expresión artística e intelectual". También lo exponen como "la esencia que se esconde tras los dedos de quienes pliegan papeles para darle nacimiento a innumerables figuras".

Técnica.

  • Origami en acción: Se refiere al origami en la que las partes de la figura se mueven.
  • Origami modular: El origami modular consiste en poner una cantidad de piezas idénticas juntas para formar un modelo completo
  • Plegado en húmedo: El plegado en húmedo es una técnica de origami para producir modelos con curvas finas en vez de pliegues geométricos rectos y superficies planas
  • Pureland origami u origami puro: Se trata de un estilo en el que solamente se puede hacer un pliegue a la vez y no se permiten pliegues más complejos como los invertidos.

domingo, 29 de mayo de 2011

Primeros mangas restringidos por la ley de moralidad de tokyo

un dia negro sin duda pero que inicio desde el 14 de Abril el Gobierno Metropolitano de Tokyo presentó la primera lista específica de títulos que están siendo considerados para ser restringidos bajo la recientemente revisada Ordenanza para el Desarrollo Saludable de la Juventud. ayer se confirmo que El gobierno acordo censurar al menos seis títulos durante una reunion con la Publishing Ethics Convention y el Publishing Ethics Discussion Group. La ordenanza se pondrá en efecto a partir del 1 de Julio.

La misma expandirá el número de manga y anime que caen bajo la categoria de “publicaciones dañinas”, la categoria legal de trabajos que no pueden ser vendidas ni rentadas a menores de 18 años de edad. El material erótico ya estaba restringido antes de la enmienda, pero esta también restringirá la venta de materiales
que el Gobierno Metropolitano de Tokyo considera “excesivamente perjudicial para el orden social”.

Las editoriales expresaron sus preocupaciones al respecto, argumentando que la ordenanza reducirá la habilidad de los mangakas y editores de expresarse libremente. Algunas han pedido ser notificadas de los nuevos standards que exige la medida antes de empezar a vender los libros. Mika Sakurai, el jefe de los asuntos juveniles en la oficina gubernamental para Seguridad Pública y Asuntos Juveniles, respondió que las editoriales pueden preguntar si alguna publicación en específico esta sujeta a la ley. Sin embargo, el gobierno tal vez no sea capaz de advertirle a la editorial en cuestión sobre la legalidad de una publicación en efecto inmediato; para algunas, el gobierno puede responder rapidamente, mientras que en otros casos, la respuesta no será clara hasta la misma publicacion.

Feliz dia de las madres

Bueno aprovechando este pequeño momento para felicitar a todas las madres de cada uno de ustedes que visita el blog, que este no sea el único momento para pasar un rato con sus madres. Recuerden que todos los días son de madre así que ¡¡¡¡enjoy!!!!

domingo, 15 de mayo de 2011

Cultura@Deep: Otaku


Otaku es una palabra japonesa que se utiliza para referirse a las personas que tienen interés particular al anime, manga, videojuegos o computadoras.

En Japón este término puede (para muchos) ser un insulto porque el sinónimo más cercano a esta palabra vendría siendo freak o friki, que son personas que son fanáticas en extremo hacia alguna cosa.

Los Otakus fuera de Japon centran sus intereses en el manga y anime pero también se expanden a otros gustos como videojuegos. Se relacionan con la cultura japonesa participando en convenciones de Anime y Manga, escuchan J-Music, en dos subgéneros J-Pop y J-Rock o J-Ska géneros que son exclusivos en el panorama musical japonés.

En América se considera otaku a la persona muy gustosa del anime, con diferentes niveles de adiccion.

En especial en convenciones, es común la práctica del Cosplay (sólo los más arraigados a este término) que consiste en disfrazarse de personajes de manga o anime, a veces incluso videojuegos; esto también puede convertirse en la ocasión para reunirse con más otakus, para compartir sobre sus series favoritas.

Otakus como subcultura

Un subconjunto de los otaku son los llamados Akiba-kei, que pasan mucho tiempo en el barrio de Akihabara en Tokio y están principalmente obsesionados por el anime o los videojuegos, al punto de que hacen girar todo su ritmo de vida en torno a esas actividades.


miércoles, 11 de mayo de 2011

Cultura@Deep: Dorama

Dorama (ドラマ Dorama?) es el nombre japonés de las series televisivas de imagen real. Son el equivalente a las telenovelas, formando parte de la programación diaria.


Todas las cadenas japonesas producen diversas telenovelas de diferentes temas: romance, comedia, terror, policiaco... Se emiten en temporadas de tres meses: la mayoría por las noches entre semana de 21:00 a 23:00. Se suelen emitir semanalmente y tiene una duración aproximada de entre 9 y 12 episodios (aunque en caso de que sea un gran éxito, puede que se emita un capítulo extra o un epílogo al finalizar la serie).

Las temporadas en las cuales se emiten los doramas son:
invierno: enero-marzo
primavera: abril-junio
verano: julio-septiembre
otoño: octubre-diciembre

Etimologia

La palabra "dorama" deriva de drama. Se utiliza esta palabra para escribir drama en rōmaji.
Los fans de las series de televisión japonesa se han acostumbrado a decir “dorama”, por ser ésta la pronunciación japonesa.



Emisoras

Fuji TV (株式会社フジテレビジョン,)
TBS (株式会社東京放送)
NTV (日本テレビ放送網株式会社)
TV Asahi (株式会社 テレビ朝日)
NHK (日本放送協会)

Cada cadena televisiva se centra mayormente en una temática específica. Fuji TV es una de las más populares, con las llamadas "telenovelas nocturnas" del lunes, normalmente historias de amor. TV Asahi se enfoca en temas históricos (o jidaigeki) y policiacos. La NHK se centra en historias de temática adulta.

Es bastante común que en el reparto aparezcan cantantes, actores o famosos en general, muy conocidos para el público.



Doramas fuera de Japon

Los doramas más exitosos del país nipón se exportan a otros países asiáticos como Corea y Taiwán, quienes también han desarrollado sus propios dramas y adaptaciones.

Además, los doramas se han hecho conocer a nivel mundial y tienen muchísimos seguidores.

martes, 3 de mayo de 2011

Cultura@Deep: La Golden Week




El Golden Week (ゴールデンウィーク Gōruden Wīku?, literalmente, «Semana Dorada») es un término japonés que se refiere al período que comprende los siguientes días festivos:
Nota El festival de las muñecas (Hinamatsuri), dedicado a las chicas, es el 3 de marzo, y no es fiesta nacional.

Nótese que el 1 de mayo no es fiesta nacional, aunque muchas compañías dan el día libre a sus trabajadores. Porque ni modo.... no van a trabaja con ete super fin de semana....



El término Golden Week fue dado por operarios de cine tras una ley en 1948 que instituyó las sucesivas celebraciones. En aquella época, el 29 de abril era fiesta nacional en honor al cumpleaños del Emperador Showa(Que tiguere puso el dia de su cumpleaños dia de fiesta.... asi cualquiera...), pero después de su muerte en 1989, ese día pasó a llamarse "Día del verdor"(no le entiendo la relacion.... cumpleaños del emperador a dia del verdor.... no entiendo...) para conservar el Golden Week.

En 2007, el Día del verdor se pasó al 4 de mayo y en su lugar se celebra el Día de Showa el 29 de abril.(Ahora voy a averigua quien rayos fue Showa para que tidavia quieran celebra el cumumpleaño del tipo ese...)

Muchos japoneses tienen libre los días laborales entre estas celebraciones y muchas compañías cierran completamente para dar a sus empleados unos días de vacaciones. El Golden Week es de hecho el período de vacaciones más largo del año, y son unos días muy populares para viajar. Aviones, trenes y hoteles suelen estar llenos a pesar de que los precios son más elevados en esta época. Incluso algunos destinos en el extranjero (como países de Asia continental, Guam, Saipán, Hawái, y ciudades en la costa oeste de los Estados Unidos como Los Angeles, Seattle y San Francisco) se ven afectados durante esta época por un gran número de turistas japoneses.

WTF?!?!?!

Como quien dice la Galden Week es como semana santa para nosotros o sprong break para los americanos. Lo unico que ellos si se cojen la SEMANA en serio, es decir, NO SE TRABAJA NI UN CHIN. Una semana entera de vacaciones que no estan incluidas en tus vacaciones del trabajo, k apero. Eso mi si fuera INTEC ..... mejor ni digo.

Bueno nos vemos y acuerdense que el club comienza esta semana. Viernes, 4pm, GC-214 o 213. Depende de que curso este vacio. Pero siempre es un 21algo. Si no nos encuentran llamenme: 809-729-7279.

Att.:

Luis "Platoon" Vasquez,

A@D no Taicho

lunes, 2 de mayo de 2011

Películas Anime: Grave of the Fireflies

Para los que creen que las películas anime son sólo de katanas y fantasía, "Grave of the Fireflies" es un excelente ejemplo de cómo un filme animado es capaz de abordar tanto temas superficiales como temas reflexivos y trascendentales.

Esta vez, el filme nos transporta a Japón, en el año 1945, donde dos hermanos (Seita y Setsuko), luchan por sobrevivir en una época de muerte y sufrimiento, consecuencia de la Segunda Guerra Mundial. Quedando huérfanos y sin hogar tras el bombardeo en Kobe, se ven obligados a sobrevivir por cuenta propia. Hambre, enfermedad y la falta de un techo para vivir, son algunas de las dolencias sufridas por los que se ven afectados por ese mostruo que es la guerra y no faltaron en la vida de los hermanos.

La película fue basada en la novela auto-biográfica, que lleva el mismo nombre, escrita por Akiyuki Nosaka y fue dirigida por Isao Takahata. En cuanto a arte y animación llega a la excelecia, basta con decir que el encargado de animación fue nada más y nada menos que el Studio Ghibli (responsable de la película Spirited Away, ganadora del Academy Award the Mejor animación). También se recalca una buena dirección y manejo de escenas. El único punto bajo que puedo mencionar es que es un poco lenta y en lo personal, no me causó las emociones fuertes propias de películas con dicho tema. Claro está que sí me sentí aflijida y sufrí junto a los protagonistas sus penas, pero no llegó a ese punto clave en mí (y eso que yo soy muy sentimental y lloro por cualquier cosa :3). Con respecto a la música, creo que fue buena y adecuada (tendré que volver a oírla para apreciarla mejor y dar un buen comentario).

En conclusión: excelente película y muy recomendada. Yo le doy un 10/10, digan ustedes su opinión...

Referencias

http://en.wikipedia.org/wiki/Grave_of_the_Fireflies